miércoles, 7 de septiembre de 2011

No es un crimen, es una FALTA...

Sin violencia, sin horror y sin ofensa... El amigo de lo ajeno, conocedor de las leyes, SUSTRAJO mis pertenencias... un saco sin mayor valor monetario, pero lleno de recuerdos y algunas cosas que requieren mucha energía para recuperar... El amigo de lo ajeno, cometió una falta, no un crimen... Se llevó mis cosas, las de mi jefe, y lo hizo en nuestro lugar de trabajo. Eso, es una falta, no un crimen.
Me pregunto qué pasaría si yo mañana cojo algo que no es mío. Así como calculo precios en mi trabajo, calcularé el valor de lo que me quiero SUSTRAER y, si no supera una cifra que para algunos no es gran cosa pero para otros son 2 meses de ahorros o más, pues sólo habré cometido una falta, no un crimen.
Seguro que el amigo de lo ajeno paga impuestos, no ensucia el ambiente, respeta a sus conciudadanos. Todo un modelo del civismo. Y sin duda, no es un criminal.

lunes, 14 de marzo de 2011

Del comunismo y otras malas hierbas: "Colegas"...

I Parte



Cuando un venezolano ve Friends, se imagina que vivir con los panas debe ser lo mejor de la vida.
Cuando un español ve Colegas (que es la traducción al españolete de Friends), no puede dejar de pensar que qué clase de locos son esta gente que vive así, sin poner límites al espacio y al tiempo para sus amigos. Vamos, que para espicificar un poco más, un catalán no entiende cómo puede ser posible que sucedan ciertas cosas en esta comedia:

1) Ahí está Mónica, que ni cierra la puerta de su apartamento (como si fuera eso posible en cualquier parte del mundo) para proveer a sus más íntimos amigos de un lugar donde conversar, comer, dormir, ir al baño, tener sexo, etc, etc, etc. ¿Cómo es posible que esta tía permita que en su casa se haga y deshaga de esta forma? Para un venezolano está clarito: porque a los panas no se les puede negar algunas cosas. Para un catalán, está un poco complicada la cosa: ¿Qué pasa con el pago de los servicios? ¿Joey repone lo que se come del refri de Mónica? ¿Por qué Pheobe o Ross no invitan más a sus casas? ¿Por qué Rachel usa ropa que no es suya? ¿Y este Chandler.. Qué hay con él?

2) Ahí está Joey, que está eternamente desempleado, mata uno que otro tigre y vive de la buena voluntad de Chandler y de Mónica; sobre todo de la de Chandler. Para un venezolano, se entiende que el pana se las está viendo negras y que para eso son los amigos, para ayudarse. Para un catalán, existe la amistad y seguro se entiende que hay que apoyar a los amigos, pero tío... Que estamos en crisis, todos andamos en el paro y ya suficiente tenemos con nuestra propia causa como para ayudar a otros.
3) Ahí está Ross, que es un catedrático, seguramente gana bien y estable, sin olvidar que vive solo. Los venezolanos sentimos pena por el pana porque es demasiado torpe con las mujeres y en especial con Rachel. Pobre gallo. Los catalanes, pues no terminan de entender por qué no se la pasan más en su casa, que puede pagar los servicios y algún pica pica para sus amigos con los buenos ingresos de la feina. Recordemos que Mónica estuvo desempleada unas buenas dos temporadas... No está fácil estar de paro tanto tiempo, para que este tío además venga a joder a tu casa.

4) Ahí está Chandler... ¿Qué hay con este tío? No nos podemos quejar de él mucho porque ya se dedica a mantener a Joey. Sin embargo, es necesario decir que es otro jodedorcito como Ross...
5) Ahí está Rachel, que ha sido una chica que comenzó de mesera y ha logrado tener un trabajo de ensueño. Para los venezolanos, la evolución profesional de Rachel tiene sendas buenas razones... ¿Qué, estabas esperando a que las enumerara?... Para los catalanes, esta chica ha currado mucho para estar donde está... Aunque es otra jodedorcita. Pobre Mónica.
6) Ahí está Pheobe, que al igual que Ross y Chandler, se la pasa en casa de Mónica y poco se le ve invitando a su casa para una noche de copas y tapas. A pesar de que Pheobe ha tenido sus altos y bajos laborales, los venezolanos sabemos que uno haciéndose el pendejo llega lejos. Para los catalanes... pues, ¿qué coño pasa con esta tía?






Evidentemente, las percepciones de la realidad que se muestra en Friends difieren mucho dependiendo de la cultura. Yo ni voy a tratar de ponerme a pensar cuál será la percepción de un gringo, pero seguro que es distinta. Sin embargo, tengo la teoría de que esta amistad y esta forma de vivir son posibles porque viven en un delicado COMUNISMO. Sí, COMUNISMO: No importa si unos curran más o menos que tú, todos van a tener los mismos beneficios. El apartamento de Mónica es una República Democrática Independiente Popular en la que los miembros de esa comunidad viven en un cochino COMUNISMO.


No piensen que me estoy saltando la talanquera, pero cuando me mudé a Barcelona, estuve convencida de que iba a vivir casi como en Friends. Debo confesar que es casi lo mismo, pero distinto a la vez... De los factores que hacen al comunismo en el que yo vivo único, pues les hablaré luego...

martes, 1 de marzo de 2011

La Siesta...

Zzzz...

España (sí, coño, España... No nada más Catalunya... No la península Ibérica... No Catalunya y los otros jalabolas...) está sufriendo los peores efectos de la crisis económica mundial. Personas en el paro, gente con titulación de máster haciendo trabajitos de estudihambres, gente de mediana edad cambiando radicalmente de carrera; todo esto se ve esto se ve en todas partes y demasiado.

¿Y qué hacen los españoles para combatir la crisis? ELLOS SE TOMAN UNA SIESTA... Sí, como leíste: ¡SIESTA!

Con razón estamos todos jodidos: estos deciden irse a comer y a dormir desde las 2 de la tarde y abren entre las 5 y las 6 de la tarde. Son 3 horas muertas en el día, 3 horas de improductividad. Es un viernes de quincena en la tarde para cualquier empleado público, solo que todos los días. Hablando en serio, me han botado de una tienda en la que seriamente quise comprar algo porque se querían irse a su siesta. !LOS CHINOS CIERRAN, POR EL AMOR A CRISTO! ¡ESTÁN ABIERTOS EN NAVIDAD, AÑO NUEVO Y REYES, PERO CIERRAN PARA LA SIESTA! 

Lamentablemente quisiera decir que esto no es lo peor. Conozco un restaurante que solo abre de 12:00pm a 2:00pm de lunes a viernes. Conozco un bar que solo abre cuando juega el Barça. ¿Y osan quejarse? Pues sí.

Hoy por primera vez en mi vida tomé la siesta, y la tomé porque quise, no porque no me quedaba de otra. Por más enérgica que me sienta para ir a clases (tanto así que me tomé un momento para escribir esta entrada en el blog), no entiendo por qué alguien quisiera trabajar medio día, irse a su casa, echarse un camaroncito y volver al trabajo por tres o cuatro horas. Nunca haría esto voluntariamente porque sé por experiencia propia que da una ladilla inmensa regresar; y a veces la ladilla vence y hace que te quedes en casa.

Mi recomendación para España es que NO SEAN TAN FLOJOS Y QUÉDENSE EN SU TRABAJO. Quién sabe, a lo mejor después de esto me gano el premio Nobel de Economía por mi idea tan novedosa. Hay que ver que todo español tiene su galleguito por dentro (no offense).



miércoles, 26 de enero de 2011

El rito de Iniciación...


Bar hopping en Barcelona es un deporte muy practicado por locales y extranjeros. Las gringas van de arriba abajo de la Rambla con pequeños vestidos y tacones vertiginosos, mostrando sus sonrisas perfectas Made in Usa y el bronceado que lograron toda una tarde topless en la Barceloneta. Los alemanes alegres les compran cerveza a los paquis y van en manadas, así como los ñus a los cocodrilos, evitando que los carteristas los roben a todos… solo a algunos. Todos se encuentran varias veces en uno u otro punto, en los bares icónicos del Gòtic, del Raval y del Born. Uno no ha estado en Barcelona si no se ha ido de bar hopping.

Para los venezolanos, uno no ha estado en Barcelona si no se ha ido de bar hopping por los bares venezolanos.

Todo comienza muy catalanamente: bocatas y cava en la Champañería.

En la Champañería uno compra una bocata, que es básicamente un sandwichito de pan duro y jamón serrano, chorizo, lomo embuchado, fuet, o cualquiera de esas divinuras típicas de una bala fría catalana; y el precio incluye una copa de cava, así como para contrastar. Después de un par de bocatas, uno ya está bien entonado para seguir la fiesta.



Luego hacemos un recorrido al pasado: un DeLorean en Polaroid.

Polaroid está ambientado en las décadas de los ochenta y noventa. Discos de acetato de Mili Vanili y Michael Jackson (cuando era negro), los bloques de Tetris, caricaturas en pop art y muy buena música ambientan el local. Una pared hace homenaje a las series que siempre nos harán reír: el Chavo y el Chapulín Colorado. En una esquina, como testamento a la época, una vitrina deja ver cassettes de Soda Stereo, juguetes de los personajes más recordados y queridos, entre otros objetos de memorabilia. Los precios son aceptables para los estudiantes, que atestan el bar pidiendo cócteles bautizados con nombres como Rocky Balboa, Sarah Connor y Hulk.

Cuando la cosa está buena: hora de correr al Rabipelao.

El Rabipelao es el bar venezolano por excelencia. Pequeñas fotos de Carlos Andrés Pérez, entre otros presidentes de la República, se encuentran repartidas por el local, esperando a que un conocedor las descubra y suelte una carcajada. La salsa atrae tanto a latinos como a europeos, que felices esperan media hora por un mojito de frutas del bosque preparado con ron Santa Teresa. A fin de cuentas, coctails are not fast food.

Listo para acabar los trapos: buenas noches en Espit Chupitos.

Ya para terminar la noche, es recomendable ir a Espit Chupitos, a pasos del Rabipelao. Es un local muy pequeño que no tiene ni mesas ni sillas, por lo que es ideal para tomarse un par de shots, como patada en la ingle o tres sin sacarla, y de ñapa pedir un buenas noches e irse a la casa. Si quieren hacerle una broma a su amigo que está a punto de casarse, les recomiendo que le brinden un Mónica Lewinsky: sencillamente sensacional.

Aquí la costumbre no se pierde: una arepa en la Taguara.

Una reina y un batido de guanábana… aquí en Barcelona es posible. En el Born, al final de la famosa Calle de la Princesa, queda La Taguara Arepería que bien podría ser confundido con el consulado venezolano, solo que aquí no te tienes que preocupar por tener todos los requisitos de CADIVI… Bueno… En realidad uno siempre se preocupa por eso.